miércoles, 18 de junio de 2014

La historia de la Fanta

Fanta es una marca de refresco con gas, propiedad de la compañía The Coca-Cola Company. Posee diferentes formatos de envase (botellas, latas, etc.) y múltiples sabores. Entre ellos, el más tradicional es el de naranja y el de limón, aunque existen más de 90 variedades distintas de Fanta en todo el mundo.
El nombre de la bebida varía según el mercado, si bien en la mayoría de países de habla hispana se mantiene Fanta como nombre original.
En Venezuela, se comercializa bajo el nombre de Hit y Frescolita. La marca Hit fue propiedad de Embotelladoras Hit de Venezuela, especialista en refrescos de frutas, la cual fue adquirida por Coca Cola en 1996. En Colombia, después de un acuerdo entre Coca-Cola y Cadbury desde 2004 la fórmula se vendió bajo el nombre de Crush. En ambos casos usaban el mismo arte gráfico, botellas e incluso eslóganes que Fanta usa en el resto del mundo. En el caso neogranadino, ante el pésimo desempeño de esta asociación FEMSA Colombia, liberada de sus compromisos, reintrodujo en 2012 la tradicional marca Fanta, añadiéndole más zumo frente a la antigua fórmula.
En Panamá el nombre del refresco se vende por el nombre de Kist.

lunes, 17 de febrero de 2014

Historia del Chupa-Chups

Chupa Chups es una compañía española dedicada a la fabricación y venta de caramelos con palo. Fue fundada por el español Enric Bernat en 1958 en Villa mayor (Asturias). La compañía pertenece al grupo italiano Perfetti Van Melle desde 2006.
Enric Bernat, después de finalizar el servicio militar, en 1950 inauguró su primera empresa confitera, Productos Bernat. A esta sociedad, especializada en la elaboración de peladillas, estuvo vinculado hasta 1954, en que el empresario Domingo Massanes le propuso hacerse cargo del grupo Granja Asturias, dedicado a la fabricación de productos relacionados con la manzana.
Entre 1956 y 1957 tuvo la idea de hacer un caramelo que se pudiera agarrar con un palo. La inspiración le vino de dos hechos: El mayor consumidor de caramelos es el público infantil. Este público acostumbra a sacarse el dulce de la boca con la mano.
En 1958, introdujo en el mercado español el primer caramelo redondo con palo bajo la marca comercial "Chups". Un eslogan publicitario de la marca decía "chupa Chups" y la gente lo adoptó como nombre del producto.
En 1994, la marca subsidiaria Smint fue fundada por Marcos Bernat Serra, hijo.
En 1995 Chupa Chups se convertía en el primer caramelo con palo consumido en el espacio.
Personajes como Johan Cruyff, Rivaldo, Mariah Carey, Spice Girls, Harrison Ford, Esther Cañadas, Giorgio Armani, Jorge Lorenzo, han protagonizado campañas y se les ha visto en lugares públicos saboreando Chupa Chups. En la serie de televisión de 1973, el actor Telly Savalas interpretaba al teniente Kojak de la policía de Nueva York consumiendo estos caramelos con palo.
A partir del año 2000, fueron bajando las ventas de los productos, lo que conllevó continuas pérdidas. Sufrió un cambio de la dirección de la compañía y una restructuración. Todo ello llevó a que en julio de 2006 la empresa italo-holandesa Perfetti Van Melle tomase control de la compañía, llegando a un acuerdo con los herederos de Enric Bernat (fallecido en diciembre de 2003), para adquirir la mayoría del capital de la empresa Chupa Chups.
Hoy en día, la producción anual es de unas 17.000 toneladas; la producción diaria, de unos 12 millones de unidades.
En enero de 2011, la empresa cierra la fábrica que tiene en Villamayor, Asturias. La decisión fue duramente criticada por parte de los trabajadores de la compañía en España. No se garantizaba tampoco la continuidad de la división Chupa Chups en España pues no certifica la permanencia de la fábrica que les queda en Barcelona.
En 1968 el logotipo de Chupa Chups fue rediseñado por el surrealista Salvador Dalí.

jueves, 13 de febrero de 2014

La Coca-Cola y su historia

Coca-Cola, también llamada Coke, es una gaseosa efervescente vendida entiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países o territorios. Es producido por The Coca-Cola Company. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue una medicina patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de marketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX.
La compañía produce realmente un concentrado de Coca-Cola, que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir la bebida enlatas y botellas en los comercios minoristas o mayoristas.
También existen variantes de la Coca-Cola, fabricados por la misma empresa, como la Coca-Cola Light y la Coca-Cola Diet; otras son la Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Vainilla, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas especialmente como la de sabor a limón.
Su mayor competidora es la también estadounidense Pepsi.
La receta es la siguiente según lo publicado:
  • Extracto fluido de Coca: 3 dracmas
  • Ácido cítrico: 3 onzas
  • Cafeína: 1 onza
  • Azúcar: 30 (cantidad no clara)
  • Agua: 2.5 galones
  • Jugo de lima: 2 pintas, 1 cuarto
  • Vainilla: 1 onza
  • Caramelo: 1.5 onzas o más para el color
  • El sabor secreto 7X (utilice 2 onzas de sabor para un jarabe de 5 galones):
    • Alcohol: 8 onzas
    • Aceite de naranja: 20 gotas
    • Aceite de limón: 30 gotas
    • Aceite de nuez moscada: 10 gotas
    • Cilantro: 5 gotas
    • Nerolí: 10 gotas
    • Canela: 10 gotas
  • Déjese reposar 24 horas